Hay algo mágico en preparar un bizcocho que perfuma toda la casa. En este artículo descubrirás cómo hacer el bizcocho de avena plátano y yogur que tantas veces nos ha salvado la merienda o alegrado los desayunos sin complicaciones. Te contaré nuestra historia con este bizcocho, los ingredientes clave, cómo lograr que quede húmedo y esponjoso sin usar mantequilla, y te daré todas las ideas para que puedas adaptarlo a tu gusto o necesidades.
Tabla De Contenido
La receta que nació de nuestros recuerdos
El aroma que me lleva a casa de mi abuela
Soy Isabel Martín, y este bizcocho me recuerda a las meriendas en casa de mi abuela, donde todo giraba en torno al calor del horno y a ese dulce aroma que invadía cada rincón. Cuando Helena y yo creamos Rincón de Recetas, sabíamos que queríamos compartir platos así: reconfortantes, honestos, que no requieren técnica de chef, pero sí mucho cariño. Este bizcocho de avena plátano y yogur representa todo eso.
Aprendí a prepararlo como una forma de aprovechar los plátanos muy maduros que nadie quiere, y ahora es uno de nuestros imprescindibles. Lo hemos versionado mil veces: con nueces, con chips de chocolate o incluso sin azúcar añadido. Y siempre, siempre triunfa.
Lo que hace especial al bizcocho de avena plátano y yogur
A diferencia de muchos otros bizcochos, este bizcocho de avena plátano y yogur no lleva mantequilla ni aceite en la masa, pero gracias al yogur y los plátanos, queda increíblemente jugoso. Es perfecto para quienes buscan opciones más saludables, pero sin renunciar al sabor. Además, la mezcla de canela y vainilla lo hace cálido y aromático.
En esta receta de bizcocho de avena plátano y yogur, verás cómo el yogur ayuda a darle cuerpo sin añadir grasa extra. Si te interesa algo similar pero sin azúcar, puedes inspirarte también en nuestro bizcocho sin azúcar, ideal para adaptar esta delicia a cualquier necesidad.
Por qué amarás esta receta
- Súper fácil y rápida: no necesitas batidora ni utensilios complicados.
- Ingredientes simples y sanos: avena, plátano, yogur y un toque de canela.
- Perfecta para aprovechar plátanos maduros: esos que ya nadie quiere comer.
- Ideal para desayunos o meriendas familiares: encanta a grandes y pequeños.
- Sin mantequilla ni aceite en la masa: más ligera, pero igual de jugosa.
- Se adapta a todo: agrégale nueces, chips de chocolate o hazla sin azúcar.
- Es bonita y queda bien en cualquier mesa: el plátano caramelizado de la cobertura la hace lucir especial.
Este bizcocho no es solo un dulce más. Es un abrazo en forma de postre. Es ese detalle que pones sobre la mesa cuando quieres cuidar a alguien o darte un mimo sin culpa. Tiene ese equilibrio que pocos logran: saludable pero delicioso, sencillo pero memorable.
PrintBizcocho de avena plátano y yogur
- Total Time: 1 hora
- Yield: 8 porciones 1x
Description
Bizcocho saludable, húmedo y fácil de preparar con avena, plátano y yogur. Ideal para toda la familia.
Ingredients
- 3 plátanos maduros
- 180 g de yogur natural o griego sin azúcar
- 200 g de harina integral
- 120 g de copos de avena
- 80 g de azúcar
- 3 huevos grandes
- 1 cda de extracto de vainilla
- 2 cditas de polvo de hornear
- 1 cdita de canela molida
- 70 g de pasas, nueces o chips de chocolate (opcional)
- —Para la cobertura—
- 2 plátanos maduros extra
- 1 cda de mantequilla derretida
- 2 cdas de azúcar
- Copos de avena al gusto
Instructions
1. Precalentar el horno a 160ºC con calor arriba y abajo.
2. Cubrir el molde con papel de hornear o engrasarlo.
3. Mezclar harina, avena, levadura y canela en un bol.
4. Batir huevos y azúcar hasta que dupliquen volumen.
5. Triturar los plátanos y mezclar con yogur y vainilla.
6. Unir ambas mezclas con movimientos envolventes.
7. Agregar frutos secos o chips si se desea.
8. Verter en el molde y alisar.
9. Colocar mitades de plátano encima, pincelar y espolvorear con azúcar y avena.
10. Hornear 40-50 minutos hasta que el palillo salga limpio.
11. Enfriar 10 minutos, desmoldar y dejar enfriar completamente.
Notes
Puedes usar yogur vegetal y huevos de lino para versión vegana.
Ideal para congelar en porciones individuales.
Apto para desayuno, merienda o como snack saludable.
- Prep Time: 15 minutos
- Cook Time: 45 minutos
- Category: Bizcochos
- Method: Horneado
- Cuisine: Casera
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 210
- Sugar: 8g
- Sodium: 80mg
- Fat: 4g
- Saturated Fat: 1g
- Unsaturated Fat: 3g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 36g
- Fiber: 4g
- Protein: 6g
- Cholesterol: 50mg
Cómo elegir los mejores ingredientes para tu bizcocho saludable
¿Qué tipo de avena y yogur usar para lograr la textura perfecta?
Una de las razones por las que este bizcocho de avena plátano y yogur triunfa siempre es por la textura: húmeda, esponjosa y con un toque rústico. Pero eso no es casualidad. Todo empieza por elegir bien la avena. Nosotros preferimos usar copos de avena tradicionales, no instantáneos. Estos aportan más cuerpo y una textura más interesante. Si prefieres una miga más fina, puedes triturar ligeramente los copos antes de mezclarlos.
Respecto al yogur, el yogur griego natural sin azúcar es ideal. Su cremosidad ayuda a dar humedad al bizcocho de avena plátano y yogur sin necesidad de añadir mantequilla. Si usas yogur normal, asegúrate de escurrir un poco el suero para evitar que la masa quede demasiado líquida.
Una idea que también nos encanta es inspirarnos en recetas como el bizcocho de avena y almendra, donde se combina la avena con frutos secos para un extra de sabor y valor nutricional. Puedes tomar nota y adaptar según tus preferencias.
El papel del plátano maduro y cómo potencia el dulzor natural
El alma de este bizcocho de avena plátano y yogur está en los plátanos. Cuanto más maduros, mejor. Esos que están casi negros por fuera, que ya nadie quiere comer, son los que hacen que el bizcocho quede dulce sin necesidad de mucho azúcar. Además, aportan humedad y sabor natural.
Nosotras solemos machacarlos sin llegar a hacerlos puré del todo. Nos gusta encontrar algún trocito entero al morder. Si prefieres una textura completamente uniforme, puedes triturarlos bien con batidora.
La combinación de plátano con yogur y avena en este bizcocho de avena plátano y yogur es sencillamente maravillosa. Lo hemos comprobado también en recetas como el bizcocho de yogur y naranja, donde el yogur ayuda a realzar los sabores frescos y naturales. Aquí hace exactamente lo mismo.
Y un truco final: añade una cucharadita de canela y otra de vainilla para darle un perfume irresistible. Verás cómo ese toque convierte tu cocina en una pastelería casera.
Preparación detallada para que salga esponjoso y dorado
Mezclado, horneado y presentación
Antes de empezar, precalienta el horno a 160 °C con calor arriba y abajo. Mientras se calienta, prepara tu molde (unos 21 x 25 cm está perfecto). Puedes forrarlo con papel de hornear o engrasarlo con un poco de mantequilla y harina.
Paso 1 – Mezcla los secos:
En un bol grande, mezcla 200 g de harina integral, 120 g de copos de avena, 10 g de levadura en polvo y 1 cucharadita de canela. Reserva.
Paso 2 – Bate los huevos:
Bate 3 huevos grandes con 80 g de azúcar hasta que doblen volumen. Este paso puede tardar de 5 a 10 minutos, pero es crucial para que el bizcocho quede aireado.
Paso 3 – Incorpora el plátano y yogur:
Tritura 3 plátanos maduros y mézclalos con 180 g de yogur natural o griego y 1 cucharada de esencia de vainilla. Luego, integra esta mezcla a los huevos con movimientos suaves.
Paso 4 – Junta todo:
Agrega los ingredientes secos poco a poco con movimientos envolventes. Finalmente, puedes añadir pasas, chips de chocolate o nueces (unos 70 g) si lo deseas.
Paso 5 – Decora:
Parte otros 2 plátanos por la mitad y colócalos sobre la masa. Pincélalos con una cucharada de mantequilla derretida y espolvorea 2 cucharadas de azúcar y unos copos de avena. Esto crea una capa caramelizada y vistosa.
Paso 6 – Horneado:
Lleva al horno entre 40 y 50 minutos. Pincha con un palillo y si sale limpio, está listo. Déjalo reposar 10 minutos antes de desmoldar, y luego enfría sobre rejilla.
Variantes: con nueces, sin azúcar o sin gluten
Este bizcocho es una base versátil. ¿Quieres hacerlo sin azúcar? Sustituye el azúcar por dátiles triturados o un edulcorante natural. Si te interesa este estilo, el bizcocho sin azúcar puede inspirarte con más ideas.
Para una opción sin gluten, sustituye la harina integral por harina de arroz o de almendra, como en nuestro bizcocho con harina de almendras, y asegúrate de usar avena certificada sin gluten.
¿Buscas algo aún más colorido? Puedes inspirarte en la presentación del bizcocho de fresa, y añadir frutas a la masa o como decoración superior.
Con pequeñas variaciones puedes convertir este clásico saludable en algo nuevo cada vez.
Cómo conservar, servir y adaptar este bizcocho
¿Cuánto dura y cómo guardarlo correctamente?
Uno de los puntos fuertes de este bizcocho de avena plátano y yogur es que se conserva muy bien durante días sin perder textura. Una vez frío, puedes guardarlo en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2 o 3 días. Si hace mucho calor o lo prefieres más fresco, guárdalo en la nevera. Solo recuerda sacarlo unos 30 minutos antes de servir para que recupere su esponjosidad.
También puedes congelar el bizcocho de avena plátano y yogur. Córtalo en porciones, envuélvelas en film y guárdalas hasta 3 meses. Perfecto para tener siempre algo casero a mano. Para descongelarlo, basta con dejarlo a temperatura ambiente o calentar unos segundos en el microondas.
En casa, muchas veces preparamos una tanda doble y congelamos la mitad. Es una opción que usamos igual con otros favoritos como el bizcocho de zanahoria y yogur, que también aguanta súper bien.
Versiones para todos los gustos: vegana, infantil o fitness
Este bizcocho de avena plátano y yogur se adapta a todas las mesas. Si quieres hacerlo vegano, puedes sustituir los huevos por «huevos de lino» (1 cucharada de lino molido + 3 de agua por huevo) y usar yogur vegetal sin azúcar. El resultado sigue siendo jugoso y sabroso.
Para los más pequeños, prueba reducir el azúcar o eliminarlo del todo si los plátanos están muy maduros. Puedes añadir un poco de compota de manzana para dar dulzor natural, como en el bizcocho con compota de manzana.
Y si estás cuidando tu alimentación, este bizcocho de avena plátano y yogur es un aliado ideal. Alto en fibra, sin grasas innecesarias y fácil de adaptar con harinas integrales o sin gluten, como también te mostramos en nuestro bizcocho casero, que parte de bases muy similares.
En resumen: saludable sí, pero también sabroso, versátil y perfecto para mimarte o compartir.
Preguntas frecuentes sobre el bizcocho de avena plátano y yogur
¿Puedo sustituir el yogur por una alternativa vegetal?
Sí, puedes usar perfectamente yogur vegetal sin azúcar. El de coco o soja funcionan muy bien. Solo asegúrate de que tenga una textura espesa para mantener la humedad del bizcocho. Esta sustitución es ideal si sigues una dieta vegana o tienes intolerancia a la lactosa.
¿Cuál es el mejor tipo de avena para bizcochos?
Nosotras recomendamos copos de avena tradicionales (no instantáneos). Aportan textura, fibra y un toque rústico que hace única esta receta. Si prefieres una miga más suave, puedes triturarlos ligeramente antes de mezclarlos con la harina.
¿Cuánto tiempo se conserva este bizcocho?
A temperatura ambiente, se conserva perfecto por 2 o 3 días en un recipiente hermético. En la nevera, hasta 5 días. También puedes congelarlo ya cortado en porciones durante 2 o 3 meses. Al descongelarlo, sigue igual de jugoso.
¿Puedo congelar el bizcocho de avena plátano y yogur?
Sí, es una de las mejores formas de disfrutarlo siempre que quieras. Corta en porciones, envuelve en film o en bolsas tipo zip y congela. Para consumir, basta con dejarlo a temperatura ambiente o darle unos segundos de microondas.
Un bizcocho que une sabor, salud y memoria
Este bizcocho de avena plátano y yogur es mucho más que una receta saludable. Es una forma de reconectar con lo simple, con el aroma a hogar y el sabor real. Sin mantequilla, con ingredientes honestos y mucha ternura, es ideal para cuidar a quienes más queremos… y a nosotras mismas.
Si buscas una opción rica, adaptable y fácil, el bizcocho de avena plátano y yogur es un comodín que nunca falla. Y lo mejor: puedes hacerlo tuyo con solo cambiar algunos ingredientes o decoraciones. En Rincón de Recetas lo preparamos casi cada semana, y siempre desaparece en minutos.
Si quieres ver más versiones caseras, ideas creativas o simplemente compartir tu bizcocho de avena plátano y yogur con nosotras, te esperamos en nuestra página oficial de Facebook, donde cada receta cobra vida entre comentarios, fotos reales y mucho cariño.