Hay recetas que nos transportan. El bizcocho de zanahoria de la abuela es una de esas joyas que no pasan de moda. Con su textura húmeda, su mezcla de especias cálidas y ese aroma a hogar recién horneado, este clásico no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. En este artículo te guiaré paso a paso para prepararlo, compartiré los secretos que heredé de mi abuela, ideas para decorarlo y consejos para que te salga perfecto siempre.

Tabla De Contenido
Bizcocho de zanahoria de la abuela
El sabor que nace de los recuerdos
Una historia que empieza en la cocina de mi abuela
Me llamo Isabel Martín y vivo entre naranjos, en un rincón de Andalucía. Allí, en la cocina de mi abuela, aprendí lo que realmente significa cocinar con amor. Cada sábado, al volver del mercado, rallábamos juntas zanahorias para preparar su bizcocho favorito. Helena, mi compañera en esta aventura de Rincón de Recetas, vivía algo parecido entre los acantilados de Galicia. Ambas crecimos rodeadas de sabores auténticos, libros manchados de manteca y cuadernos con recetas escritas a mano.
Por qué este bizcocho sigue enamorando
El bizcocho de zanahoria de la abuela es mucho más que una receta anglosajona adaptada: es un abrazo disfrazado de postre. Su miga húmeda, su dulzor equilibrado y el perfume de las especias lo convierten en un clásico imprescindible. Además, se adapta con facilidad: puedes hacerlo con nueces, con cobertura de queso o incluso en versión saludable, como nuestro bizcocho de yogur sin azúcar.
Cómo hacer el bizcocho de zanahoria de la abuela paso a paso
Print
Bizcocho de zanahoria de la abuela
- Total Time: 1 hora 5 minutos
- Yield: 8 porciones 1x
Description
Bizcocho de zanahoria de la abuela, húmedo, aromático y fácil de preparar. Perfecto para meriendas y celebraciones.
Ingredients
100 g de azúcar moreno
100 g de azúcar blanca
2 huevos
130 g de aceite vegetal
200 g de harina
6 g de bicarbonato de sodio
12 g de maicena
1 pizca de sal
2 g de canela en polvo
1 pizca de nuez moscada molida
1 pizca de kion (jengibre en polvo)
280 g de zanahoria rallada
Instructions
1. Ralla las zanahorias y reserva.
2. Tamiza la harina, bicarbonato, maicena, sal y especias.
3. Bate los huevos con los azúcares hasta punto cinta.
4. Incorpora el aceite en hilo mientras sigues batiendo.
5. Agrega los secos en tres tandas con movimientos envolventes.
6. Incorpora la zanahoria rallada al final.
7. Vierte la masa en un molde engrasado y hornea 45 minutos a 170ºC.
8. Enfría, desmolda y decora con frosting o azúcar glas.
Notes
Puedes añadir nueces picadas o pasas para dar textura.
Ideal con frosting de queso crema o con yogur natural.
- Prep Time: 20 minutos
- Cook Time: 45 minutos
- Category: Bizcochos Clásicos
- Method: Horneado
- Cuisine: Internacional
Nutrition
- Serving Size: 1 porción
- Calories: 356
- Sugar: 24g
- Sodium: 180mg
- Fat: 17.5g
- Saturated Fat: 2.5g
- Unsaturated Fat: 14g
- Trans Fat: 0g
- Carbohydrates: 46g
- Fiber: 1.3g
- Protein: 3.8g
- Cholesterol: 35mg
Ingredientes y utensilios que necesitas
Ingredientes para 8 porciones
- 100 g de azúcar moreno
- 100 g de azúcar blanca
- 2 huevos
- 130 g de aceite vegetal
- 200 g de harina de trigo
- 6 g de bicarbonato de sodio
- 12 g de maicena
- 1 pizca de sal
- 2 g de canela molida
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 pizca de kion (jengibre en polvo)
- 280 g de zanahoria rallada
Utensilios recomendados
- Rallador
- Colador de malla fina
- Batidora con varillas
- Espátula de silicona
- Molde de 18 cm
- Papel manteca y mantequilla
Este mismo equipo puedes usar también para preparar nuestro bizcocho con compota de manzana, que también es una delicia.

Paso a paso de la receta
Paso 1 – Preparar la mezcla seca y rallar la zanahoria
Lava, pela y ralla las zanahorias. Aparte, tamiza la harina, bicarbonato, maicena, sal y especias. Este paso asegura que tu bizcocho quede aireado y sin grumos.
Paso 2 – Batir huevos y azúcares al punto cinta
Bate los huevos con ambos tipos de azúcar hasta que la mezcla forme una cinta al caer. Esto tomará unos 10 minutos y le dará al bizcocho una textura esponjosa.
Paso 3 – Incorporar el aceite
Sin dejar de batir, añade el aceite poco a poco en forma de hilo. Debe integrarse completamente a la mezcla sin separarse.
Paso 4 – Agregar los ingredientes secos en tres tandas
Usa una espátula y movimientos envolventes. Agrega la zanahoria al final y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
Paso 5 – Hornear
Vierte la masa en un molde engrasado con papel manteca en la base. Hornea a 170 °C durante 45 minutos. Sabrás que está listo cuando al pincharlo con un palillo, este salga limpio.
También puedes probar una versión rápida de esta receta como el bizcocho de zanahoria en Thermomix o una variación con frutos secos como el bizcocho de zanahoria y nueces.
Secretos, decoraciones y variaciones para un bizcocho inolvidable
El toque especial que transforma tu bizcocho
Los pequeños detalles que hacen la diferencia
Un buen bizcocho de zanahoria de la abuela no solo se trata de seguir la receta al pie de la letra. Lo que realmente marca la diferencia está en los detalles simples pero clave:
- Usa zanahorias frescas y rállalas justo antes de usarlas para mantener su jugosidad natural. En esta receta tradicional de bizcocho de zanahoria de la abuela, ese paso es esencial.
- Añade una pizca de sal: realza el sabor de las especias y equilibra el dulzor, como hacían nuestras abuelas en su cocina.
- No sobrebatas la mezcla una vez que incorpores la harina: esto evita que el bizcocho de zanahoria de la abuela pierda su textura suave.
- Prueba sustituir parte del aceite por yogur natural si deseas una miga aún más tierna.
- Y por supuesto, deja reposar el bizcocho unas horas antes de decorarlo o cortarlo. El sabor se potencia con el tiempo y la textura mejora notablemente.
Esta versión del bizcocho de zanahoria de la abuela puede personalizarse sin perder su esencia. Prueba añadirle nueces o una cobertura casera y verás cómo se transforma en el postre favorito de todos.
Cómo adaptar la receta a tu gusto
Lo maravilloso de esta receta es que admite muchas variaciones:
- Con nueces picadas, almendras o avellanas
- Con pasas sultanas o trozos de piña natural, para un toque afrutado
- Sustituye el aceite por aceite de coco o de oliva suave si prefieres grasas más saludables
- Añade 1 cucharadita de esencia de vainilla o ralladura de naranja para un extra de aroma
Incluso puedes convertir esta base en un pastel de cumpleaños, dividiendo el bizcocho en capas y rellenando con frosting o mermelada.
Coberturas y frostings irresistibles
Frosting de queso crema clásico
El clásico entre los clásicos, el frosting de queso combina a la perfección con el dulzor especiado del bizcocho de zanahoria de la abuela. Su textura suave y su toque ácido contrastan de forma deliciosa con la miga húmeda de este bizcocho tradicional.
Aquí te dejo la receta base paso a paso:
- Bate 80 g de mantequilla blanda hasta que esté suave y cremosa.
- Añade 200 g de queso crema a temperatura ambiente y sigue batiendo hasta integrar.
- Incorpora 100 g de azúcar glas y unas gotas de esencia de vainilla para aromatizar.
- Refrigera la mezcla 15 minutos antes de decorar tu bizcocho de zanahoria de la abuela.
Este glaseado puedes aplicarlo con espátula o manga pastelera. Si prefieres una decoración más ligera, simplemente espolvorea azúcar glas sobre el bizcocho de zanahoria de la abuela una vez frío. En ambos casos, el resultado es irresistible y fiel al sabor de siempre.mplemente azúcar glas o acompaña con yogur griego natural y nueces.
Variantes de frosting para todos los gustos
En Rincón de Recetas, también nos encanta experimentar con otras versiones. Algunas ideas:
- Frosting de limón y queso, ideal si te gusta el toque ácido
- Frosting vegano de coco, perfecto para intolerancias
- Frosting de chocolate blanco o negro, para los más golosos
- Frosting de fresa natural, fresco y colorido
Si te gustan los sabores frutales, no te pierdas el bizcocho de fresa, que combina a la perfección con estas coberturas suaves y caseras.
Conservación, presentación y formas de disfrutar tu bizcocho
Cómo conservar tu bizcocho de zanahoria como recién hecho
Consejos para mantenerlo húmedo y sabroso por más tiempo
Uno de los mayores encantos del bizcocho de zanahoria de la abuela es su miga húmeda. Para conservar esa textura deliciosa, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Una vez frío, envuélvelo en papel film o guárdalo en un recipiente hermético.
- A temperatura ambiente, dura perfecto 3 o 4 días sin perder jugosidad.
- Si tiene frosting de queso, conviene refrigerarlo y sacarlo 15 minutos antes de servir.
- También puedes congelarlo sin cobertura: córtalo en porciones y envuélvelas individualmente. Así tendrás merienda casera siempre lista.
Este truco también es útil para otras recetas de nuestro blog como el bizcocho relleno helado de turrón, que también se congela de maravilla.
Qué hacer si te sobra (y cómo reinventarlo)
¿Te ha quedado bizcocho de zanahoria de la abuela de más? ¡No lo tires! Esta receta casera es tan versátil que puedes transformarla en nuevos postres deliciosos y fáciles:
- Desmenúzalo y mézclalo con queso crema para hacer trufas de bizcocho: suaves por dentro, crujientes por fuera.
- Úsalo como base para vasitos de postre con yogur y frutas: una forma elegante de reutilizar el bizcocho de zanahoria de la abuela en celebraciones.
- Tuéstalo ligeramente y sírvelo con mantequilla salada: una delicia inesperada con contraste de sabores.
Ideas para servirlo y sorprender
Cuándo y cómo presentarlo para triunfar
El bizcocho de zanahoria de la abuela es tan versátil que brilla en cualquier ocasión, desde meriendas informales hasta celebraciones especiales:
- En rebanadas generosas con café, ideal para una merienda de domingo entre amigas.
- En formato cuadrado o mini, perfecto para una fiesta infantil o mesa dulce.
- Como tarta de cumpleaños, con capas y frosting de queso crema casero.
- Decorado con frutos secos o semillas, para una versión más rústica y otoñal.
A mí me encanta acompañarlo con una infusión especiada o un vaso de leche fría. Y cuando sirvo este bizcocho de zanahoria de la abuela en una cena con amigos, siempre hay alguien que pregunta: “¿Me das la receta?”. Esa es, sin duda, la mejor señal de que ha salido perfecto.
Si estás organizando una reunión informal, puedes maridarlo con opciones saladas como nuestro pastel de pizza con pan de molde, que también tiene ese toque casero y reconfortante que tanto nos gusta compartir.s como el pastel de pizza con pan de molde, que también tiene ese toque casero que tanto gusta.
Un bizcocho que se adapta a ti
Lo mejor del bizcocho de zanahoria de la abuela es que siempre puedes adaptarlo: hacerlo vegano, sin azúcar, sin gluten o con toppings variados. Es una receta inclusiva, fácil y que nunca pasa de moda.

Preguntas frecuentes sobre el bizcocho de zanahoria de la abuela
¿Qué ingredientes lleva el bizcocho de zanahoria?
El bizcocho de zanahoria de la abuela lleva ingredientes simples pero muy equilibrados: zanahorias frescas ralladas, huevos, harina, azúcar moreno y blanco, aceite vegetal, bicarbonato, maicena, canela, nuez moscada, jengibre en polvo y una pizca de sal. Puedes enriquecerlo con nueces o pasas si lo deseas.
¿Cuál es el secreto de una buena tarta de zanahoria?
Sin duda, el punto de batido de los huevos con azúcar hasta alcanzar “punto cinta” es esencial. También influye rallar la zanahoria justo antes de incorporarla y no sobrebatir la mezcla una vez añadida la harina. Así se consigue una textura húmeda, esponjosa y con mucho sabor.
¿Cuáles son los ingredientes del pastel de zanahoria tradicional?
El bizcocho de zanahoria de la abuela, como su versión más tradicional, lleva una combinación equilibrada de ingredientes que aportan humedad, sabor y esponjosidad. Además de zanahoria rallada, se utiliza una mezcla de azúcar blanca y morena, aceite vegetal, huevos, harina de trigo y un agente leudante como levadura o bicarbonato de sodio.
Las especias son clave: canela en polvo, nuez moscada y jengibre seco (kion) le dan ese aroma inconfundible al bizcocho de zanahoria de la abuela. Muchas versiones también incluyen frutos secos como nueces o avellanas, e incluso una cobertura de queso crema, típica de las recetas anglosajonas pero perfectamente adaptada a nuestra cocina casera.
¿Qué especias lleva el bizcocho de zanahoria?
Las más comunes son la canela en polvo, el kion o jengibre seco en polvo y una pizca de nuez moscada molida. Estas especias aportan calidez, profundidad y el aroma característico de este bizcocho tan casero y reconfortante.
Conclusión
El bizcocho de zanahoria de la abuela es mucho más que una receta: es un símbolo de amor, de raíces, de cocina sin prisas y con corazón. Prepararlo es volver a lo esencial, a lo auténtico, a ese momento en que los aromas del horno llenaban la casa de calma y alegría.
Esperamos que esta guía paso a paso te haya inspirado a encender el horno, sacar el rallador y conectar con esos recuerdos dulces que tanto reconfortan. Porque más allá de los ingredientes, lo que hace único al bizcocho de zanahoria de la abuela es el cariño con el que se prepara.
Helena y yo creemos que cocinar es un acto de amor. Y si este bizcocho de zanahoria de la abuela logra despertar una sonrisa en quien lo prueba, entonces la receta ha cumplido su misión.
Si quieres conocer todos los secretos para el bizcocho perfecto, visita nuestra guía completa sobre bizcochos caseros