Chocoflan casero: el pastel imposible que siempre sale bien

Chocoflan casero con caramelo brillante

Tabla De Contenido

Chocoflan y su magia en la cocina

La historia de mi primer chocoflan

La primera vez que hice un chocoflan fue una auténtica aventura. Helena había venido a pasar unos días conmigo a mi casa, entre los naranjos andaluces, y como buenas amantes de los postres con historia, decidimos probar algo que parecía un truco de magia: el famoso pastel imposible. Yo había escuchado hablar del chocoflan, ese postre que cambia de capas en el horno, y que parecía demasiado bonito para ser real.

Nos metimos en la cocina con una receta antigua que teníamos anotada en un libro lleno de manchas de caramelo. Mientras preparábamos el flan, la masa del bizcocho y el caramelo, íbamos contando anécdotas de nuestras abuelas, que seguro habrían alucinado con un pastel así. Recuerdo que cuando lo desmoldamos, las capas estaban perfectas: el flan arriba, el bizcocho abajo y una cobertura brillante de caramelo deslizándose por los bordes. No entendíamos cómo había sucedido, pero estábamos fascinadas. Lo bautizamos como «el postre que no falla» y desde entonces es un clásico en nuestras reuniones.

Si alguna vez has probado el bizcocho de calabaza receta de la abuela, sabrás que la cocina es también memoria. Y este chocoflan es pura nostalgia en capas.

¿Por qué se le llama “pastel imposible”?

El nombre no es casualidad. El chocoflan se cocina todo junto, en un solo molde, pero durante la cocción ocurre algo inesperado: las capas se invierten solas. El flan, que parece quedar debajo, termina por subir, mientras que la masa del bizcocho baja. No hay que hacer nada especial, solo mezclar, verter y confiar en que el horno haga su magia.

Este fenómeno ocurre por la diferencia de densidades entre ambas mezclas. El flan es más líquido y pesado, así que lentamente se filtra hacia el fondo del molde mientras el bizcocho, más esponjoso, sube. Lo increíble es que el resultado es limpio, con líneas bien definidas y una textura suave que combina la cremosidad del flan con la intensidad del chocolate. Es como tener dos postres en uno, y ambos están en su punto.

Lo mejor es que no hace falta ser experta. Si te salió bien el bizcocho de chocolate con la Thermomix, este pastel te saldrá aún más fácil, porque la magia está en dejar que ocurra sola.

El chocoflan es un espectáculo en sí mismo: un bizcocho jugoso, un flan suave y un caramelo brillante. Todo eso, sin complicarte demasiado. Eso es lo que más nos gusta en el Rincón de Recetas: cocina casera con alma, sin complicaciones.

Ingredientes y pasos para preparar chocoflan

¿Qué ingredientes lleva el chocoflan?

El chocoflan, también conocido como pastel imposible, se compone de tres partes clave: el bizcocho de chocolate, el flan cremoso y un caramelo casero que corona todo con su brillo dorado. Lo mejor es que probablemente ya tienes la mayoría de estos ingredientes en casa.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Chocoflan casero con caramelo brillante

Chocoflan Casero


5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

  • Author: Isabel
  • Total Time: 3 horas
  • Yield: 8 porciones 1x

Description

El chocoflan, también llamado pastel imposible, combina flan cremoso, bizcocho de chocolate y caramelo brillante en un postre casero, fácil y delicioso.


Ingredients

Scale

Para el bizcocho

  • 125 g de chocolate negro para fundir
  • 80 g de mantequilla
  • 3 huevos L
  • 125 g de azúcar
  • 80 g de harina de trigo
  • 2 cucharadas de cacao puro en polvo
  • Una pizca de sal

Para el flan:

  • 4 huevos L
  • 300 ml de leche entera
  • 120 g de azúcar

Para el Caramelo

  • 1/3 taza de azúcar
  • 3 cucharadas de agua

Instructions

  1. Prepara el caramelo calentando el azúcar y el agua hasta dorar y viértelo en el molde.
  2. Derrite la mantequilla con el chocolate.
  3. Bate los huevos con azúcar, añade el chocolate, la harina, cacao y sal.
  4. Vierte sobre el caramelo.
  5. Bate los ingredientes del flan y viértelo suavemente sobre la mezcla del bizcocho usando una cuchara invertida para que no se mezclen.
  6. Cubre con papel de aluminio y hornea al baño María a 180 °C durante 60–75 minutos.
  7. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego en la nevera 3 horas.
  8. Desmolda cuidadosamente y sirve frío con más caramelo si deseas.

Notes

Puedes usar chocolate sin azúcar o leche vegetal para una versión más ligera.

Sírvelo con frutas frescas o crema batida para realzar su sabor.

  • Prep Time: 20 minutos
  • Cook Time: 75 minutos
  • Category: Postres
  • Method: Horneado
  • Cuisine: Mexicana

Nutrition

  • Serving Size: 150 g
  • Calories: 375
  • Sugar: 32 g
  • Sodium: 90 mg
  • Fat: 18 g
  • Saturated Fat: 10 g
  • Unsaturated Fat: 6 g
  • Trans Fat: 0 g
  • Carbohydrates: 42 g
  • Fiber: 2 g
  • Protein: 8 g
  • Cholesterol: 110 mg

Para el bizcocho:

  • 125 g de chocolate negro para fundir
  • 80 g de mantequilla
  • 3 huevos L
  • 125 g de azúcar (½ taza)
  • 80 g de harina de trigo (⅔ de taza)
  • 2 cucharadas de cacao puro en polvo
  • Una pizca de sal

Para el flan:

  • 4 huevos L
  • 300 ml de leche entera (1 ¼ taza)
  • 120 g de azúcar (½ taza)

Para el caramelo:

  • ⅓ taza de azúcar
  • 3 cucharadas de agua

Estos ingredientes crean una fusión perfecta de texturas. Y si te encanta hornear, probablemente también disfrutarás preparando nuestro bizcocho casero, otra receta básica que siempre conquista.

7 pasos mágicos para hacer chocoflan casero

Si quieres que el pastel imposible te salga perfecto desde la primera vez, sigue estos 7 pasos sencillos:

  1. Prepara el caramelo
    En un cazo, calienta el azúcar con el agua hasta obtener un tono dorado. Vierte inmediatamente en el fondo del molde y distribuye bien.
  2. Derrite el chocolate y mantequilla
    Trocea el chocolate, derrite la mantequilla y mezcla hasta formar una crema homogénea.
  3. Haz la masa del bizcocho
    Bate los huevos con el azúcar. Agrega la mezcla de chocolate, la harina, el cacao y la sal. Mezcla hasta integrar.
  4. Vierte la masa sobre el caramelo
    Coloca la mezcla de bizcocho sobre el caramelo ya frío y nivela la superficie con una espátula.
  5. Prepara el flan
    Bate los huevos con el azúcar y la leche. Vierte con suavidad sobre la masa del bizcocho usando una cuchara invertida para que no se mezclen.
  6. Hornea al baño María
    Cubre el molde con papel de aluminio. Colócalo en una bandeja con agua caliente y hornea a 180 °C durante 60–75 minutos.
  7. Enfría, desmolda y sirve
    Deja enfriar primero fuera del horno, luego refrigera 3 horas. Desmolda y sirve frío con caramelo extra si deseas.
Chocoflan casero con caramelo brillante

¿Qué se echa primero en el chocoflan?

Este es uno de los grandes misterios que muchos se preguntan al preparar por primera vez este pastel. Y la respuesta es simple pero crucial: lo primero que se echa es el caramelo.

  1. El caramelo se cocina directamente en una sartén o cazo a fuego medio, solo con azúcar y unas gotas de agua. Una vez tome un tono dorado intenso, se vierte en el fondo del molde y se extiende bien.
  2. Después se añade la mezcla del bizcocho de chocolate, que debe estar suave y templada. Esto evitará que el caramelo se disuelva o se mezcle demasiado.
  3. Finalmente, se vierte la mezcla del flan, muy lentamente, sobre el dorso de una cuchara, para que caiga con suavidad y no se mezcle con el bizcocho.

Aunque parezca que las capas están mal ordenadas, en el horno sucede la magia: el flan baja, el bizcocho sube, y al desmoldar tendrás un postre perfectamente dividido. ¡No necesitas tener conocimientos de repostería avanzada!

Un consejo: si buscas una opción con menos harina o sin azúcar, puedes adaptar esta base tomando ideas de nuestro bizcocho sin azúcar o incluso del bizcocho de yogur y naranja, que también funciona muy bien como inspiración para variaciones del bizcocho del chocoflan.

Consejos para que tu chocoflan sea perfecto

Técnicas de horneado infalibles

El chocoflan necesita mimo, pero no es difícil. Lo más importante es respetar los tiempos y temperaturas, y hornearlo al baño María. Precalienta el horno a 180–190 °C con calor arriba y abajo. Coloca una bandeja honda con agua caliente en la rejilla del medio y pon el molde del chocoflan dentro, cubierto con papel de aluminio.

El truco está en la paciencia: déjalo hornear entre 60 y 75 minutos, y comprueba con un palillo. Si sale limpio, está listo. Apaga el horno y déjalo reposar dentro 10 minutos. Luego pásalo a temperatura ambiente y, después, a la nevera al menos 3 horas. Así se asentará bien.

¿Un consejo más? No desmoldes en caliente. El contraste de temperaturas puede romper el flan. Si alguna vez hiciste el bizcocho relleno helado de turrón, sabes lo importante que es el reposo en este tipo de postres.

Utensilios que marcan la diferencia

No necesitas equipamiento profesional, pero ciertos utensilios sí hacen la vida más fácil:

  • Un molde de flanera o tipo bundt, metálico, de unos 20 cm.
  • Spray desmoldante o mantequilla y harina para engrasar bien.
  • Una bandeja profunda que aguante el baño María.
  • Papel aluminio para cubrirlo durante el horneado.
  • Y, si puedes, un termómetro de horno para asegurarte de que la temperatura es constante.

Pequeños detalles como estos evitan errores comunes. En casa usamos el mismo molde desde hace años, con el que también preparamos nuestro bizcocho con compota de manzana, y siempre nos da un resultado impecable.

El éxito del chocoflan está en no tener prisa: en dejar que cada capa tome su lugar y que el horno haga su trabajo sin interrupciones.

Calorías, precio y versiones alternativas del chocoflan

¿Cuántas calorías tiene un chocoflan?

Aunque no es un postre ligero, el chocoflan es puro placer. Una porción estándar (de unas 150 g) aporta entre 350 y 400 calorías, dependiendo del tipo de chocolate, azúcar y leche que uses. Pero no hay por qué renunciar a él si cuidas tu alimentación. Puedes adaptar la receta:

  • Usa leche semidesnatada o vegetal.
  • Sustituye parte del azúcar por eritritol o estevia.
  • Elige chocolate negro del 70 % para un sabor más intenso y menos azúcar.

Para que te hagas una idea clara, aquí tienes una tabla aproximada por ración:

NutrienteCantidad
Calorías375 kcal
Grasas18 g
Proteínas8 g
Carbohidratos42 g

Y si buscas ideas igual de ricas con menos azúcar, puedes probar el bizcocho de yogur sin azúcar, que es una opción más ligera y sigue siendo sabrosísima.

¿Cuánto cuesta un chocoflan entero?

Una de las ventajas del chocoflan es que puedes prepararlo con ingredientes muy accesibles. El coste estimado total es de 5 a 7 euros, dependiendo de la calidad del chocolate, la leche y si ya tienes huevos y azúcar en casa. Rinde fácilmente para 8 porciones generosas.

Además, es mucho más económico que comprarlo hecho y tiene el valor añadido de estar preparado con tus manos y cariño.

¿Quieres variar? Puedes sustituir el chocolate por fruta triturada como mango o plátano, tal como hacemos en nuestro bizcocho de mango de 2 ingredientes. El resultado es igualmente jugoso y con un toque tropical.

Otra idea deliciosa: un chocoflan de naranja y cacao, inspirado en nuestro bizcocho de chocolate y yogur. Añades ralladura de naranja a la masa del bizcocho, y voilà: aroma cítrico y profundidad de sabor.

Chocoflan casero con caramelo brillante

Preguntas frecuentes sobre el chocoflan

¿Qué ingredientes lleva el chocoflan?

El chocoflan tradicional se compone de tres capas: caramelo, flan y bizcocho de chocolate. Para hacerlo necesitarás: chocolate para fundir, mantequilla, huevos, azúcar, leche, harina, cacao en polvo y una pizca de sal. Además, azúcar y agua para el caramelo casero. Lo hermoso es que con ingredientes sencillos se logra un postre con efecto visual espectacular.

Cuántas calorías tiene un chocoflan?

Cada porción de chocoflan tiene aproximadamente entre 350 y 400 kcal, aunque esto puede ajustarse reduciendo azúcar, usando leche semidesnatada o eligiendo chocolate negro. Lo importante es disfrutarlo sin culpa, sabiendo que cada bocado vale la pena.

¿Qué se echa primero en el chocoflan?

Primero se vierte el caramelo en el molde, después la mezcla de bizcocho de chocolate, y finalmente el flan, vertido muy suavemente sobre una cuchara para evitar que se mezcle. Durante el horneado, las capas se invierten solas, logrando ese efecto “imposible” tan mágico.

¿Cuánto cuesta un chocoflan entero?

Preparar un chocoflan en casa cuesta entre 5 y 7 euros, dependiendo de los ingredientes que uses. Rinde para unas 8 porciones, y el resultado es mucho más económico (y sabroso) que comprarlo ya hecho. Además, puedes personalizarlo con frutas, ralladuras o toppings, como hacemos en nuestros bizcochos creativos.

Conclusión

El chocoflan es más que un pastel: es una experiencia. Desde que Helena y yo lo preparamos por primera vez, se volvió una especie de ritual. Lo hacemos para cumpleaños, meriendas especiales o simplemente cuando queremos sorprender a alguien. No importa cuántas veces lo veas invertirse en el horno: siempre provoca una sonrisa.

En el Rincón de Recetas, creemos que la cocina casera no necesita ser complicada para ser deliciosa. Este pastel imposible lo demuestra. Solo necesitas cariño, un molde y unas ganas tremendas de disfrutar.

Y si este postre te ha enamorado, no te pierdas nuestra guía definitiva para preparar un bizcocho casero perfecto. Es nuestro artículo pilar, repleto de trucos, variantes y todo lo que necesitas para dominar el arte del bizcocho, aunque tengas poca experiencia.

¿Te gustaría compartir tus resultados o descubrir más recetas como esta? Únete a nuestra comunidad en Facebook: Rincón de Recetas Oficial y cocina con nosotras día a día. Nos encantará leerte, ver tus fotos y compartir contigo el amor por la cocina casera.

Deja un comentario

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star